miércoles, 28 de mayo de 2014

jueves, 22 de mayo de 2014

Simulacro Sísmico

           Este trimestre nos hemos superado con nuestro Simulacro, obligatorio en todos los centros escolares, al menos una vez durante el curso.

          En esta ocasión no faltaron al acto, la Guardia Civil, la Policía Local, la Ambulancia de Mancha Real y un bombero que a pesar de no tener permiso oficial para participar, asistió este día para impartir una charla de Primeros Auxilios a los alumnos/as de 5º curso. Además de asesorarnos al equipo que coordinamos el simulacro. Para el curso que viene nos asesorará para realizar un Simulacro que nos ayude a mejorar tanto a Guardia Civil, Policía Local y Ambulancias. En el que esperemos que esta vez contemos con la presencia de los bomberos de Jaén.

          Mejoramos en 20 segundos la evacuación del primer trimestre. En 1 minuto y 20 segundos estaba el centro vacío.

         Juanjo de Mancha Real Viva estuvo con nosotros durante la experiencia y así lo ha documentado en su web:

http://www.mancharealviva.com/novedades/el-ceip-san-jose-de-calasanz-realiza-una-evacuacion-por-simulacro-de-terremoto

 

martes, 20 de mayo de 2014

Un arco para Jimena

    Ayer apareció la muñeca Jimena a la asamblea muy triste. No había podido ir a la Mezquita y ella quería pasar por debajo de un arco de pie y sin que se le cayera el arco encima.

  El equipo q lo consiguiera tendría premio.

     Esta vez les dejé a Jimena para que les sirviera de referencia, pero que no se acostumbren...

   

domingo, 18 de mayo de 2014

Tienda de Chuches.


     Como nos sobraron muchas chuches del tesoro de Habibi, no quise perder la oportunidad de tener algo tan motivador para trabajar lógica matemática y la lectoescritura.

       Preparé varias bandejas de chuches, antes del recreo, con su nombre y precio. Todo ello ante las visitas de varios niños y niñas preguntándome si íbamos a comer chuches, cuándo, si eran para ellos... Les dije que tendrían q comprarlas y yo les daría el dinero.


      Cuando entramos del recreo les enseñé en la asamblea las bandejas, les dije cómo se llamaban y le pusimos nombre a un par que no sabía cómo se llamaban. Les dije lo que valía cada una y que todos tendrían una tira con pegatinas (8 pero no se lo dije a ellos) con las que comprarían las chuches que quisieran, pudiendo repetir la misma las veces que quisieran, hasta agotar la tira de pegatinas.

      Me preguntaron supuestos para que quedara claro que lo habían comprendido a los que ellos le fueron dando la supuesta solución.




     Pero había un requisito, me lo tenían que pedir por escrito y ahí una vez que les entregara la chuche, pegarían tantas pegatinas como necesitaran para la cantidad de dicha chuche.




     Es curioso ver cómo cada uno utiliza su propia estrategia:
    - Doy varios viajes para ir haciendo cuentas de las pegatinas que me quedan.
     - Cuando me quedan pocas ya voy anticipando. Ninguno las anticipó todas.
     - Apunto muchas cosas a ver si me da...
     - Pido unas pocas y me guardó las pegatinas que me sobren para otro día.

      Vladic a María que le quedaban 3 pegatinas y quería dos nubes que valían 2 cada una:

     "Tienes pa una nube y pa otra cosa de 1"

      - Niños que normalmente no duran ni un minuto en el mismo sitio y haciendo algún trabajo por escrito, en esta ocasión eran los primeros en escribir a conciencia lo que querían y guardaban fila sin moverse.

       - A pesar de que todo estaba etiquetado, a nadie se le ocurrió copiar el texto, todos escribieron pensando en lo que querían escribir.
        - Evalué el orden de sus textos en un folio en blanco, si usaban las listas que tanto trabajamos, si la cantidad de lo que quieren está escrito en número y junto a la palabra.
           Si me sabían decir cuánto debían pagarme por cada chuche que me pedían dependiendo de la cantidad.

       En fin, que me fuí a casa satisfecha y ellos con chuches en su mochila. (En el cole no se comen chuches ;)

      No hay nada como aprender con lo que más nos gusta.

      ¡Qué bien que han sobrado muchas chuches para hacerlo de nuevo otro día! Así evaluaré si sus estrategias han mejorado.

La Magia de Educación Infantil

     Aquí os dejo un resumen de lo que han sido las Jornadas "La Magia de Educación Infantil" organizadas por el CSIF celebradas este fin de semana en Jaén.


    Nos hemos reído mucho, emocionado, divertido, aprendido, enseñado, ilusionado, compartido... todo un éxito.

    Agradecer al CSIF por atender a todas las necesidades y propuestas que las ponentes realizábamos, por la pedazo presentación que me hicieron que creo que no me merezco. Por el cariño recibido, tanto de los componentes del sindicato, como de los asistentes y demás ponentes.



   ¡Espero que ésta no quite otra!

jueves, 15 de mayo de 2014

Gusanos de Seda

      Cuando un niño trae gusanos de seda a clase, los vemos y después los apartamos para seguir con nuestras rutinas y ves que te cuesta la misma vida atraerlos a la asamblea a todos, que cada uno esté en el rincón que le toca, que pongas en alto la caja de los gusanos y en cuanto te des la vuelta los estén viendo de nuevo...

      Cuando ves que 5 gusanitos son el inicio de conflictos entre ellos cada media hora...

       Cuando les estás preguntando por la Mezquita y te responden con un "hay que darle de comer a los gusanos"...

        Es que me lo pueden decir más alto pero más claro, ¡imposible! Les interesa y mucho los Gusanos de Seda.



      Vaaaale démosle a los Gusanos un rincón de la clase que se lo han ganado.

      Comenzamos por cuidar, por equipos cada día uno, la cajita de gusanos. Pero era muy frustrante para el que no le tocaba. Así que pedí a las familias que tienen muchos gusanos que echaran 5 gusanos en 3 cajas. Para qué cada equipo tuviera la misma cantidad. Pero no me han hecho ni caso y han echado los que han querido, así que me aprovecharé para plantearles mañana problemas de lógica matemática: ¿quién tiene más, menos? Cuántos le faltan para tener igual qué?...

      Hemos plantado una mesa donde vivirán las cajas de los 4 equipos con sus gusanos.


      Cuando hemos llegado había un gusano muerto de la primera caja, así que hoy en el Rincón de los Gusanos, teníamos que cuidar, limpiar, alimentarlos y además tener un control de cuántos tiene cada equipo para ver quién los cuida mejor. Las hojas que necesiten me las tendrán que pedir por escrito y no pasarse porque se secan y no sirven y que no falten porque se mueren de hambre.

   

Naïa: "qué monada"


     Cuando se han encontrado el gusano muerto me preguntaban que ¿qué íbamos a hacer con él?

Marta Roa: "lo llevamos al veterinario para que lo cure"

Seño: "no está enfermo Marta, está muerto"

Marta insistía...

Alguien que no recuerdo (¡me pasa por no apuntarlo corriendo!!): "lo enterramos en el cielo" (tantos cuentos les contamos sobre la muerte que luego pasa esto)

David: "no tenemos alas, no podemos enterrarlo en el cielo"

Vladic: "se entierran en el "ceminterio"

Marta Roa: "pues vamos al cementerio"

Seño: (a más de uno le molestaría esta salida...) "no podemos, hay carretera, está lejos y no hay paso de peatones"

Naïa: "lo enterramos en el patio de los mayores que hay tierra"

Seño: (aliviada) ¡vale! ¿Qué necesitamos?

Adam: "una pala"

Seño: "¿tenemos?"

Adam: "no"

Elena: "con un rastrillo"

Seño: ¿tenemos?

Elena: "no"

Ali saca una tapadera que nos viene ¡genial!

Lo meto en una bolsita a modo de ataúd y a enterrarlo y DEP.


   Me he dado cuenta que sobre la marcha va surgiendo la evaluación inicial el ¿qué sabemos?

    Estos días, en mi clase se oían frases cómo:

 Vladic: ¿Cuándo nos toca darle de comer a los caracoles? De vez en cuando los llama así.

Seño: "Antes de darles las hojas nuevas hay que limpiarles las cacas"
Adrián O. a Jorge: ¡Ves como lo negro no eran huevos!

A mi hijo (que está en la clase de 4 años de al lado) Jaime le ha regalado unos cuantos y a las 14:00 me contaba:

Rubén C: Mamá ahora tengo 7, ¡hay uno pequeño nuevo!
Mamá: ¿Y de dónde ha salido?
Rubén C: Lo ha tenido un gusano que estaba muy gordo...
Mamá: (qué emocionante va a ser ver la cara que pone cuando vea la evolución de los gusanos) Ah.

miércoles, 14 de mayo de 2014

EXCURSIÓN A LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

       Aquí tenéis las esperadas fotos de nuestra salida.





          Espero que la disfrutéis como nosotros/as. Sin duda, Romanos, Árabes y Cristianos construyeron entre todos una maravilla digna de ver.

      Los/as niños/as se portaron muy bien. Como auténticos mayores. A pesar de toda la gente que había, no se separaron del grupo.

    Fue un espectáculo entrar tooodos en una tienda de souvenirs para poder hacer pipí, antes de entrar en la Mezquita.

     Paula, cuando llegó a los servicios dijo:

. "Hay un montón de cola pa entrar a los Baños Árabes"  Habrá que llevarla para que vea la diferencia que esos los tenemos cerquita.

     Fue muy gratificante ver cómo reconocían los arcos que habíamos estudiado, las partes que habíamos investigado del plano de la Mezquita y el interés que ponían a las explicaciones de la guía.

    Nos llevamos material para poder dibujar los arcos in situ, pero fue imposible por el tiempo del que disponíamos.

     A pesar del largo viaje, aguantaron como campeones/as. Fuímos recordando los pueblos por los que íbamos pasando que habíamos visto antes del viaje. Esperaban ansiosos la llegada de las vías del tren y del río por el que pasaríamos encima de un puente.

Agradecemos a las seños en prácticas habernos acompañado y ayudarnos en todo.