martes, 18 de junio de 2013

Granja Escuela de Bedmar

               Llegó el día de nuestra primera excursión en autobús. Atrás quedaron los miedos de nuestras madres por si nos pasaba algo o nos caíamos por las escaleras del autobús...

             Todo se ha desarrollado con normalidad, excepto por los vómitos en el viaje porque no los ha habido y eso es muy normal...

              Han llevado sus cinturones puestos en todo momento, algo que le ha preocupado a alguna madre.

            Tampoco les han molestado las mochilas durante el trayecto, a otra madre le preocupaba este tema y una vez en el autobús ha subido para ponerle la mochila de su hijo en el suelo... Y es q no podemos evitarlo, viene con nuestro gen de madre de serie...

             Las familias nos despedían como si fuéramos a Barcelona...

 
            Lástima no haber echado la foto antes y por ambos lados del bus. Y es que es comprensible, nuestros peques por primera vez viajan solos y nos damos cuenta de que ya no son nuestros bebés y comienzan su propia vida con sus experiencias en las que no siempre estamos. 


En cuanto hemos llegado han desayunado.


 
         Con las pilas puertas hemos hecho varios talleres.
 
       Visita a la granja, en la que estaban los hermanos Richard y Rebeca Rabbit...

 
Los primos de Susy Sheep...
 

 
Pepa Pig...

 
Pavos reales y las palomas que se metieron en el medio culito del medio pollito...
 

 
           Y el Gallo Kiriko y sus chicas...
 

            Mientras tanto otro grupo estaba paseando y montando en la burra Pepa. Que no era Pepe como creíamos.
 

 
            En ese momento, había otros niños y niñas haciendo pan.
 

 
          Y un último grupo estaban haciendo llaveros y bolsitas perfumadas, pero no les he podido hacer foto, lo siento.

           Ha sido corto pero intenso.
 

 
         Foto de grupo y nos vamos de nuevo al autobús. No sin antes darnos un gran paseo cuesta arriba...
 

         
          Espero que el curso que viene no se quede ninguno en tierra y todos se enriquezcan de estas experiencias únicas.

           Y después de un viaje con alguna cabezadita que otra... Llegamos sanos y salvos, recibidos por la mejor de vuestras sonrisas.
 



viernes, 7 de junio de 2013

Talleres de Recetas para Lácteos


Gra         Como los animales también nos dan de comer, a no ser que seas vegetariano... para hoy, el maestro Ilde nos ha planificado cuatro talleres en los que los lácteos  eran los protagonistas. Los hemos degustado en sus diferentes formatos: yoghurt, queso, mantequilla y leche.

        Nos hemos organizado como normalmente lo hacemos en los Rincones. Por equipos y hemos ido rotando.

         En el rincón de la mamá de Adrián Otíñar, han hecho la receta de Yogurth con fresas.

 
 
           En el rincón de la mamá de Vladic, han hecho Batido de Plátano.






           Enseñándonos a hacer Brochetas de Queso, estaba la mamá de Desiree.



       Y conmigo hacían Bocaditos de Mantequilla.


   


           Hemos tenido muy presente las recetas escritas para que valorasen su utilidad y vieran diferentes tipos de textos.

          En cada rincón han experimentado algunas de las posibilidades que nos da cocinar: untar, batir, cortar, mezclar, pinchar, echar, juntar, montar... Al mismo tiempo que aprendíamos vocabulario.

          También les planteaba pequeños problemas como: 
          - Cuántos platos necesitamos para que cada compañero tenga uno?
          - Cuántas galletas tendrás que repartir a cada amigo para que puedan hacer bocadillos?

          Y para terminar, les he preguntado qué les ha gustado más y qué no les ha gustado. Como todos querían contarlo y yo quería que quedara constancia, he hecho un cuadro de doble entrada rápidamente y le he hecho fotocopias para tod@s. Tenían que pegar una pegatina en la columna de cada receta según les hubiera gustado o no. Después me lo enseñaban y me lo explicaban. De esta forma me he dado cuenta que cada vez son más los que van comprendiendo estas tablas que tanto usamos los mayores... Y ellos aprenden una herramienta muy valiosa para la vida.


      Gracias mamis por vuestra colaboración. Sin vosotras, estas experiencias no podríamos llevarlas a cabo. Merci.

jueves, 30 de mayo de 2013

Rincones para Novatos

         Esta publicación más que para la familia, es para compañeros y compañeras.

         Me he visto obligada a retomar el tema que una vez toqué en este mismo blog, porque sigue siendo la publicación más leída, por petición de alguna amiga que otra y porque me parece que trabajar por Rincones, mejora la práctica  educativa, aprendes de tus alumnos/as, se aprovecha el tiempo, exprimes al máximo una actividad o tarea, da autonomía a los peques, organización, orden, dedicación... en fin, que es de las cosas que pruebas y no puedes abandonar, porque funciona.

            Si te planteas trabajar por Rincones, ¡ojo!, no rincones para jugar y sólo jugar después de haber hecho una ficha individual todos a la vez... No, es una forma de organización en la que se forman grupos, cada grupo estará haciendo algo diferente en una zona diferente del aula y el/la maestr@ estará con uno de los grupos encauzando el aprendizaje (Malla, peticiones, escribir pies de fotos, cartas, listas, recetas, notas, ordenar imágenes, tetris...)tenlo claro.

           Antes de meterte en este lío, tienes que asumir que la clase en silencio no va a estar. Es más, muchas veces tendrás que recordar a algún grupo, que en otros se están concentrando y necesitan no oír gritos...

         Hace poco una amiga, maestra de niñ@s de 3 años, me decía que quizá no se planteaba bien los Rincones porque sus peques querían que estuviera pendiente de ellos hasta cuando se reían. Pues sí Ana, mis chiquitines vienen al Rincón de la Seño a enseñarme juguetes, a contarme que fulanito no comparte un coche, a preguntarme cuándo vamos a cambiar o cuándo vamos a desayunar y claro está, si pueden ir a hacer pipí... Y ¿qué hago al respecto? Pues les miro y les explico que estoy jugando o ayudando a este grupo de amig@s y no puedo atenderles en este momento. Que intente solucionar solit@ el problema y sigo atendiendo a mi equipo. A veces funciona y otras no, es cuestión de tiempo y están aprendiendo.

          También he oído a las/los que critican esta forma de trabajo (que se han asomado para cotillear) que es un lío. Y lo entiendo. Aparentemente, niños y niñas por todas partes haciendo cosas diferentes, van a buscar a la maestra y no la encuentran en su mesa, porque está en las mesas pequeñitas o tirada en el suelo con ellos/as. Pero el desorden es solo aparente, los protagonistas saben dónde están, qué tienen que hacer y dónde van después. Siempre hay algún despistaillo que otro, y más en 3 años, al que el resto del equipo tiene que aclamar su presencia. O yo misma le cojo la mano, le enseño el color de su medalla y vamos al cartel de los rincones y le pregunto: ¿ahora qué te toca?

           Hay muchas formas de organizarse por rincones y si le va bien al maestro y a los niñ@s pues ¡genial! Es cuestión de gustos, de preferencias u objetivos. He visto marcar aforos en los rincones con pinzas de la ropa, medallas en cada rincón... Voy a contar cómo yo empiezo los rincones en 3 años, y que cada cual coja lo que le interese.

        Suelo usar cuatro colores, uno para cada equipo. Después de hacer diferentes actividades para que interioricen cuál es su grupo, nos ponemos unas medallas muy simples con un círculo del color del equipo y les enseño el cartel de los Rincones.

         Les explico qué va a pasar en cada Rincón, ya que la misma imagen nos puede servir para diferentes actividades, y les digo qué le toca a cada grupo.

        Las imágenes están pegadas con velcro, así cuando se acaba el tiempo (que lo decido yo según vayan en mi Rincón) sólo hay que pegar la última imagen donde está la primera, la primera donde la segunda, la segunda donde la tercera y la tercera en la cuarta.

         Un pelín antes de cambiar de Rincón digo: ¡Preparados para el cambio! Entonces, dejan su espacio recogido para el siguiente grupo y ya digo: ¡CAMBIO! para que puedan rotar.
       
        Al principio repaso lo que le toca a cada equipo. Pero en poco tiempo comprenden el cartel y van solos a mirar. 

         Como en este curso me he incorporado en el tercer trimestre, ya lo terminaremos así. Pero en septiembre comenzaremos con el cuadro de doble entrada y así a la vez que trabajamos matemáticas ... no me tengo que levantar en cada cambio.

        Animo a todas las seños y maestros a contarnos sus experiencias para que podamos coger ideas.

        Espero haber terminado de convencer a los dudosos y a que se lo planteen los que se asoman a cotillear.


martes, 28 de mayo de 2013

La Malla II y Teo


               ¿Quién no ha leído algún cuento del pelirrojo Teo haciendo mil cosas? se baña, come, en la selva, en el circo... Pues como también fue a la granja, como nosotros vamos a ir.... Esta semana a José Miguel se le ocurrió tenerlo como interés para hacer recorridos en la Malla. Esta vez las figuras eran Teo y la granja.

               La actividad consistía en recortar las dos imágenes, pegarlas en la Malla del papel donde quisieran, para después dibujar el camino que llevara a Teo a la granja.

                Una vez hecho esto, se fueron a la Malla del suelo, colocaban las figuras, igual que habían planificado y ellos mismos hacían el recorrido programado.

              Después probaban a hacer, en la malla del suelo, el recorrido creado por un compañero, el cual evaluaba si lo habían hecho correctamente.