domingo, 15 de septiembre de 2013

Conflictos a la hora de sentarnos en las mesas (II)


Ya teníamos sitio, pero no se lo iba a dejar tan fácil ni perder la oportunidad del juego que no da algo tan sencillo como sentarnos en una mesa.
 
El segundo día les hice la siguiente propuesta:
 
-          Hoy podéis cambiar de sitio, dónde queráis y con quién queráis, pero tenéis que respetar un número máximo de niños y niñas que caben en cada mesa.
 

En la mesa de la Seño, no se pueden sentar más de 5 niños, ni más de 3 niñas; en la mesa de los Justos no puede haber más de 2 niños, ni más de 2 niñas; y en la mesa de la Biblioteca no puede haber más de 4 niños, ni más de 4 niñas.

Los dejé solos/as para que ellos/ellas mismos/as se pusieran de acuerdo, contaran y recontaran para comprobar que lo estaban haciendo bien o de lo contrario, había que realizar algunos cambios para cumplir con lo acordado.

Para mí fue muy satisfactorio ver sus cabecitas pensantes, observar a los que “tiran” del grupo y a los que se dejan “llevar”, a los que antes de hacer algo que le ordene otro compañero, le gusta cerciorarse de que lleva razón…

Les preparé un soporte con dos listas, una para que pusieran el nombre las niñas y otra los niños. Y debajo el total de cada uno.

Pero no concluimos ahí la tarea. Les propuse que podían ponerle un nombre a su mesa para referirme a cada grupo, por ejemplo para que fueran a lavarse las manos: “la mesa de los_____ que se lave las manos”
 
Después de un rato discutiendo entre ellos y proponiendo cada uno un nombre... no hubo acuerdo. Ninguno cedía a las propuestas de los demás. Es algo que nos cuesta a los adultos, así es que para niños/as de 3-4 años, debe de ser muy complicado. Lo volveremos a intentar en otro momento.

Los carteles se quedarán en las mesas, porque de vez en cuando cambiaremos de sitio teniendo en cuenta esta variable y que no pueden repetir mesa o silla.
 
 

 

Conflictos a la hora de sentarnos en las mesas (I)

               Comienza el curso y los primeros días los dedicamos a la evaluación inicial.

               Y qué mejor forma de hacerlo que jugando, como todo lo que aprendemos en el cole.

               Después de una asamblea con muchas ganas de contarnos todo lo que habíamos hecho estos meses, pasamos a sentarnos.

               Como ya expliqué hace varios días (rincones) he cambiado la organización espacial de mi clase. Y ahora, las mismas mesas que utilizamos para el Rincón de la Biblioteca, de los Justos y de la Seño, también la utilizamos para sentarnos a hacer algo todos a la vez, como por ejemplo cuando desayunamos o hacemos una actividad con todo el grupo.

              Podía haber etiquetado cada sitio con el nombre de cada niño/a de forma calculada por mí de forma pedagógica, ya sabéis, a estos dos no los siento juntos que se revolucionan, a esta mejor con aquel para ver si tira de él, estas dos juntas que trabajan mejor... Pero, habría sido una tarea para mí y lo único que hubieran tenido que solucionar, hubiera sido encontrar su nombre.

            Por lo tanto, nos tiraremos varios días utilizando distintas variables didácticas, y ellos y ellas elegirán su sitio.



          El primer día, les dije que eligieran el sitio que quisiesen. Después de estar un momento sentados, les hice una "ruta" por la clase enseñándoles la ubicación de los nuevos Rincones, les recordé las normas (no mezclar juguetes, recoger su Rincón cuando oigan "preparados para el cambio", sacar sólo lo que toque en cada momento...) y nos volvimos a sentar. Entonces empezó el conflicto. Había algunos niños que no recordaban cuál era la silla que habían elegido. Pero entre ellos lograron resolverlo.

          Después de repetirse un par de veces la misma problemática, les propuse que deberíamos hacer algo para que no se nos olvidara. Y entre sus murmullos, destacó la iniciativa de Vladic. ¡En ese mismo momento le hubiera hecho una fiesta!

- Seño, podíamos hacer una "ficha de sillas"
- Vladic, ¿puedes repetir lo que has dicho que lo oigamos todos/as?

          Sin tiempo que perder, repartimos un folio en blanco a cada uno y ¡a dibujar!

          De esta forma pude evaluar como pasaban del mesoespacio al microespacio, al plano escrito, cómo se representaban, qué tenían en cuenta a la hora de dibujar un plano, si tenían en cuenta las relaciones topográficas, si eran realistas o añadían objetos que a ellos les encantaban aunque no las tuviéramos en clase... y por supuesto cómo escribían su nombre (ya que en todas las fichas lo ponen, por si se pierde que sepamos de quién es), si recordaban cómo se escribía, o si habían adquirido nuevos "símbolos" a diferencia del curso pasado que sólo hacían rayitas.


 
 
                Este soporte lo utilizaremos más adelante, para comprobar su utilidad y para ver si la próxima vez que nos surja algo parecido, tenemos que esforzarnos más...



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Elegimos Responsable

Todos y todas quieren ser el/la responsable todos los días. Lo que conlleva, ser el primero de la fila, repartir el material, ayudar a la seño, ser un poco el protagonista o secretario como lo llaman algunos/as maestras.

Para solucionar la decisión de quién es cada día, podemos elegirlo nosotros, por orden de lista, siguiendo el orden de las perchas... Pero no requiere ningún esfuerzo para el grupo, se lo estamos dando hecho.

Por lo tanto aunque le dediquemos más tiempo, no es perdido, la decisión es suya y lo solucionamos de la siguiente manera:

Después de preguntar varias veces cómo podemos elegir al responsable entre todos y escuchar muchas veces yo, yo, yo, con una chimenea, con un ventilador (no lo he llegado a entender), les recuerdo que podíamos usar los tapones como el curso pasado...

Entran los señores del ayuntamiento en ese momento y aprovecho para delegar en David (que este curso lo veo tan mayor y responsable!) el reparto de un tapón y sólo uno a cada niño (esta frase me recuerda a mi profe de matemáticas de la carrera, Luisa) 

Después de realizar su tarea estupendamente, de uno en uno entregamos nuestro tapón al que queremos que sea el encargado. El que más tapones consigue gana el puesto. Pero en este caso nos encontramos con un empate que me viene de lujo para pasar al plano escrito.

Las elegidas escriben su nombre y lo subrayan, para debajo ir haciendo tantos circulitos como votos vayan recibiendo de sus compañeros de viva voz.
  
Y cuando terminan les pregunto:

- Quién ha ganado?

A lo que Daniela contesta sin haber contado previamente...

- Yo porque tengo casi 17!!

Pero claro había que comprobarlo... Y no con 17, pero sí había ganado. Hoy Daniela responsable y mañana Naïa.

Daniela se apunta en la lista de los responsables para irnos descartando. En las próximas votaciones no entrará. Y cuando todos lo hayan sido utilizaremos ese orden para volver a ser el secretario.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Comenzamos!!

El próximo lunes 9, en el mismo aula del  curso pasado, a las 12:00, tenemos la primera reunión del curso para tratar los siguientes asuntos:

- Entradas y salidas provisionales mientras duren las obras.
- Lista del material.
- Normas de funcionamiento.
- Inicio de curso.

Os agradecería la difusión de dicha reunión.

Un saludo.

martes, 3 de septiembre de 2013

Preparándonos para el curso 2013/14

       ¡ Pues ya estamos en el Cole!

    Atrás quedaron los días de playa y de piscina, de no mirar el reloj para levantarnos (si no tienes bebés en casa) y las tardes de sol eterno.

    Por los pasillos de Infantil, además de mucho polvo, albañiles, puertas amontonadas y sanitarios en el suelo, se ven pasar maestros y maestras cargados de material, para trasladarlo de su antigua clase a la nueva.


       Nuestra clase ya va cogiendo forma, ya están los rincones delimitados con los muebles. Tenemos una zona "íntima" para el juego simbólico, con la cocinita, muñecos, carrito, peluquería y disfraces, que iremos sacando según toque cada día.

      Tenemos una zona amplia y tranquila (biblioteca) para leer, observar imágenes, ojear enciclopedias, revistas, cuentos, periódicos, cuentos, compartir e inventar historias...

     Hay una mesita pequeña para estar "los justos", para trabajar dos o tres niños/as, para que discutan, se pongan de acuerdo, inventen en pequeño equipo y para ello usen muchos "borradores".

     Tenemos un rincón de informática, por si tenemos que mandar algún correo electrónico, o tenemos que grabar algún diálogo para utilizar después, o utilizar el procesador de texto para que no se nos olvide algo importante y si la wifi nos lo permite, buscaremos información en google.

      Una gran mesa para trabajar con la seño, en la que haremos matemáticas jugando, escribiremos a "nuestra manera", seremos artistas... y todo lo que se nos presente.

      Compartiremos espacio para construcciones, coches, asamblea y relajación en la alfombra de corcho, ya que necesitamos estar en contacto con el suelo y no queremos resfriarnos.


           Ahora tenemos bastante espacio para movernos por el aula, e incluso moviendo la mesa del rincón de la seño, es casi un aula de psicomotricidad. Así es que no nos hará falta tener el gimnasio libre para ponernos el chándal.

         
          Os seguiré informando del resultado.
   

sábado, 22 de junio de 2013

Arbuniel, nacimiento de mi constructivismo.

     No hay nada mejor que te destinen en un colegio con 50 alumnos y que tengas a niñ@s de 3, 4 y 5 años para necesitar usar un método de trabajo colaborativo, con la misma temática pero que respete los ritmos individuales... Me vi obligada a trabajar por Proyectos de Trabajo. Y utilizar Rincones fue imprescindible.

     Algunas compañeras de profesión, me recomendaban explicar la ficha del método a un nivel, mientras el resto hacían un dibujito... Pero no pude desaprovechar la riqueza de aquella situación. Hace poco en "La Educación Prohibida" vi que estos alumn@s y yo fuimos unos privilegiados.

        Estos alumnos y alumnas me enseñaron en lo que creo actualmente y por lo que me sigo formando. Porque como dice Ana Tobaruela, maestra de educación infantil recién jubilada, "hasta ahora no hay nada mejor"

        Creía que cuando dejara aquel paraíso sería complicado seguir con mis Proyectos, porque también me comentaron que aquello era para cursos con poca ratio y porque estaba sola en mi ciclo... Pero que cuando llegara a un colegio más grande me tendría que adaptar... Pues gracias al destino por llevarme al segundo colegio más grande de Jaén, porque después de algunos trámites conseguí que respetaran mi libertad de cátedra. Desde aquí agradezco a mis compañeras y compañeros su apoyo. Y animo a tantos que quieren y se encuentran solos. Nuestra normativa está de nuestro lado. Enhorabuena a las que el curso que viene empiezan la aventura sin libros.

      Y toda esta nostalgia, nació anoche en Arbuniel. Despidiendo a algunos de mis alumn@s que pasan a secundaria.
 



     
Y abrazando y besando a muchos que pasaron por mis manos. 


      Gracias por estos momentos y el cariño recibido.

viernes, 21 de junio de 2013

Se acaba el curso 12/13


Con una fiestecita con familias y alumn@s, damos por finalizado este, corto para mí, curso de 3 años.

        Un saludo a David, que ha hecho un buen trabajo los dos primeros trimestres durante mi baja maternal. Mucha suerte compañero.

        Volveremos con fuerzas renovadas en Septiembre, para afrontar un nuevo curso con experiencias, emociones y proyectos nuevos.

         Feliz verano 2013!