martes, 24 de septiembre de 2013

¿Qué debe saber un niño de 4 años?

           Si eres de los/as que te preocupa mucho qué es lo normal para un niño/a de 4 años. Si se tiene que saber tantas letras, contar hasta tal número, todos los colores, escribir su nombre y reconocer el de sus compañeros/as, saber leer papá, mamá, pila, lee, oso, sopa... aquí tienes la solución.

          Yo voy a poner de mi parte, como maestra todo lo que esté en mi mano y dentro de lo que sé. Pero creo que vosotros/as como parte primordial de vuestros/as hijos/as también podéis colaborar y seguro que lo haréis mucho mejor que yo.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Felicidades Ali!!!

Muy rica la tarta!

La primera vez que me encuentro con un grupo en el que todos y todas se coman la tarta.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Felicidades Marta Roa!

Hoy cumple 4 años una de nuestras Martas! Ayer lo celebramos con unos ricos churros y unos batidos de chocolate.

Felicidades a los que nacieron en verano!

Felicidades a mis cuatro que cumplieron cuatro durante el verano y no pudimos celebrarlo con ellos.

martes, 17 de septiembre de 2013

¡¡Comienza la aventura caballeresca!!!

          La seño Isa ha aparecido en nuestra clase con un pergamino. Nos ha contado que se lo ha dado para nosotros/as, un caballero que iba en caballo, con una capa y una espada.


         Y comienza la ¡Revolución!   ver vídeo

          Creía que estarían deseando ver lo que guardaba en su interior el pergamino. Pero se volvieron tan locos/as haciendo hipótesis que le daban vueltas y vueltas y no me pedían que lo leyera. Disfrutaban imaginándolo. Otra lección que me han vuelto a dar ellos a mí.

          Álvaro nos sacó de dudas con su alto y claro: Ese papel es un mensaje. ver vídeo

           Naïa estaba que se salía de sí. Como si la televisión se la hubiera tragado y estuviera a punto de comenzar un capítulo de Scooby Doo y ella fuera una de sus protagonistas.

- ¡A lo mejor es un misterio que tenemos que resolver! ver vídeo


        Me hubiera gustado haber grabado todo lo que dijo en un momento, porque no tenía desperdicio. Fui corriendo a grabar con el móvil para no perder detalle y poder compartirlo.

    Una vez descifrada la misiva, éstos son algunos de sus comentarios:

Adam: Le meto un puñetazo a la bruja (todos querían solucionarlo pegando a la bruja)

Rubén: A lo mejor el castillo está en la playa (algunos asocian "castillo", con los que hacen en la arena de la playa)

Ali: Voy a tirar a la bruja a la piscina.

Elena: Seguro que es la misma bruja que se ha llevado mi chupete...

Naïa: Voy a asomarme a ver si está el caballero y le pregunto dónde está el castillo.

Desiree: Las brujas son buenas (dijo esto al ver la cara de Jaime que estaba a punto de empezar a llorar de miedo)

      Decidimos cumplir la propuesta de Naïa de salir al patio en busca de pistas. No sin antes ponernos nuestra capa de invisibilidad para que no nos viera nadie. Vaya que nos regañara el director o algún maestro, o los niños/as de las otras clases quisiesen venir con nosotros/as. Íbamos por el pasillo ocupando el menor espacio posible, pegados a la pared. Vimos que el director se metió en el servicio, así que nos escondimos corriendo detrás de las escaleras formando una piña. Algunos se tapaban los ojos (de todos es sabido que si tú no ves, tampoco te ven a ti...)

     Una vez en el patio:

Naïa: ¡He visto a la bruja!

Elena: ¡Yo también! y tenía una verruga.

Vladic: Está encima del tejado (asomaba de la chimenea un palo y decían que era el de la escoba de la bruja)

Daniela: Las brujas sólo existen en París...

Naïa: Vamos de puntillas para que no nos vean...

     Y así comienza nuestro proyecto "Los Castillos" y con él nuestro cartel de lo que sabemos y de lo que queremos saber.

 
    Por cierto, en la carta firmada por el caballero triste, nos pedía ayuda para salvar a su amada que una bruja tenía encerrada en la torre de un castillo.

Conflictos a la hora de sentarnos (IV)

     En breve utilizaremos un gran cuadro de doble entrada para rotar en los Rincones, así que quería comprobar si recordaban descifrarlo y si no, hacíamos memoria.

       Utilicé la excusa de los sitios para hacer uno grande en la pizarra, con las 3 mesas diferentes que tenemos y niño/niña. Les iba preguntando en qué "cuadro" estaban ellos.

        Una vez que parecía que había quedado claro, borré los nombres para que no se copiaran.

       Después les di un cuadro a cada uno con su foto para que la pegaran en su sitio. Les gustó tanto, que me pedían fotos de sus amigos para ponerlas en su folio.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Conflictos a la hora de sentarnos en las mesas (III)

              Como los niños/as también aprenden por imitación y ya les había dado la oportunidad de crear su propio plano, este día probé a dárselo yo.
 
              Reconozco que el dibujo no es uno de mis fuertes, así que dibujé el plano de las 3 mesas de las que hemos estado hablando en las anteriores entradas (primera parte) y (segunda parte)
 
 
Lo amplié a tamaño A3 para poderlo ver todos/as en gran grupo. Les hice una serie de preguntas para ver si dentro de mis posibilidades para el dibujo, mi objetivo se cumplía.
 
- ¿Sabéis qué es esto?¡que levante la mano quién está sentado en esta mesa! ¡que se pongan de pie las niñas de esta mesa! ¿quién se sienta en este sitio? ¿y en este?
 
 
El secretario me ayudó a repartir las fotos de cada niño/a para que se pudieran ubicar en el plano. Iban saliendo de uno en uno o por parejas si veía que tenían alguna duda, o no se estaban ubicando correctamente. Tengo que aclarar, que si entre ellos no se corrigen y creen estar seguros de poner la foto en su sitio, aunque yo crea lo contrario... No les digo dónde tienen que poner la foto para que esté bien. Porque no sirve de nada, no les enseño nada y nada están aprendiendo.


 
                 Me resultó muy llamativo, como todos colocaron su foto mirando hacia la mesa. Es increíble su capacidad de orientarse en el espacio.
 
                  Después pasé a la evaluación individual. Cada niño/a tenía su foto y su plano en tamaño folio y tenían que ubicarse solitos. Con la complicación que según dónde estuvieran sentados para resolverlo, su plano estaría del revés...
 
                Se me ocurrió que podía dibujar otras cosas que hay en la clase, para que les sirviera de referente. A lo que cada uno decidió dibujar, muebles, cortinas, juguetes, jirafas, hierba e incluso agua.