sábado, 6 de diciembre de 2014

Cuentos de #MaestrasCuentoAdictas (en construcción)

     Tengo un grupo de amigas maestras. De esas maestras que les apasiona su trabajo y que da gusto escuchar anécdotas que les pasan en sus clases.

      Maestras a las que admiro, de las que piensas: "ya podía coger a mi hijo..." 

      Maestras que piensan que siempre se puede hacer mejor, que en sus ratos libres leen, visitan blogs educativos, le dan una vuelta al Pinterest para coger ideas, acuden a cursos para aprender y para compartir sus propias experiencias como ponentes.

     Maestras valientes que dan la cara frente a familias, compañeros/as, equipo directivo e incluso a la inspección si hace falta para defender lo que la ciencia ha demostrado, la normativa nos obliga y lo que el sentido común nos lleva a trabajar desde un método constructivista.

     Maestras que me entienden y con las que me desahogo y crezco en mi profesión.

     Y maestras Cuentoadictas. No lo podemos evitar, nos encantan los cuentos. Disfrutamos contándolos y con el tiempo nos hemos ido haciendo una pequeña biblioteca en casa. Sí, lo nuestro es grave, pero son de esas pequeñas cosas que nos hacen felices.

     Un día comenzamos a recomendarnos cuentos e hicimos una lista de cuentos preciosos, de los que marcan, de los que gusta que te regalen y para regalar, de valores, para reír, para trabajar el lenguaje oral y escrito, las matemáticas, para hacer teatros, para analizar, para jugar, para ver, para cuidar, para comprender, para aprender, para crecer y para amar.

     Ahora que llegan las Navidades, he pensado que debería compartirlo con todos/as vosotros/as por si queréis ampliar vuestra biblioteca o comenzarla o regalar o pedirle a los Reyes Magos.

     Espero que esta lista crezca con vuestras aportaciones. Me encantará leerlos.

     No están ordenados por preferencia.
     Los subrayados son los que yo recomiendo.
     Tengo la intención de adjuntar la imagen de cada cuento e incluso algún enlace, pero esto requiere bastante tiempo, así que lo iré haciendo poco a poco. Pero por lo menos los títulos los tenéis. Si queréis más información de alguno... Internet divino tesoro...


- La vaca que puso un huevo
 

     
- A qué sabe la luna

- ¿Ahora qué va a pasar?

- La casa de la mosca fosca


- El pequeño conejo blanco




 - La casa de Tomasa


 -La cebra Camila


 - Amelia quiere un perro


 - Un puñado de besos





- Las tres princesas pálidas


 - Inés del revés








- ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

- El gallo Quirico

- Por cuatro esquinitas de nada

- Rosa Caramelo

- Pequeño azul y pequeño amarillo 

- El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza

- El león que no sabía leer
- Pequeños besos
- El ladrón de palabras
- Frederick
  - Tomatito
- Orejas de mariposa
- Elmer 
- Madre chillona
- Mamá de qué color son los besos
- Dos que se quieren
- Adivina cuánto te quiero
- Abuelos
- La coleccionista de palabras
- El camaleón camaleónico
- La gran fábrica de palabras
- La pequeña oruga glotona
- La casa más grande del mundo
- La mariquita gruñona
- Voces en el parque
- En el túnel
- El príncipe ceniciento
- Historias de ratones
- Sapo y sepo
- Los chivos chivones
- Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de reyes
- El regalo (Gabriela Keselman)
- Historia de una cucaracha
- Yo mataré monstruos por ti


- El monstruo de colores
- El pájaro del alma
- Grúfalo
- Un libro
- Los tres bandidos
- ¿Qué es un niño? 
- Donde viven los monstruos
- Vaya rabieta
- ¿Qué es el amor?
- Un papá a la medida
- La obra maestra de Sofía
- Elison, el elefante que quería cantar
- La princesa que bostezaba a todas horas
- Los siete ratones ciegos
- Sofía, la vaca que amaba la música
- Cuentos para niños que se duermen enseguida


Luego están los LIBROS JOYA, con unas ilustraciones preciosísimas. Yo tengo varios de la editorial Edelvives que me encantan. Éstos los guardo en mi biblioteca personal, no en la de mis hijos, aunque alguno le he contado, los disfrutarán cuando sean un poco más mayores (mi hijo mayor tiene 5 años)

- Madama Buterfly


- El diario secreto de Pulgarcito

- Blancanieves

 
- Alicia en el País de las Maravillas
- Cuentos macabros


- Las princesas olvidadas o desconocidas


- El herbolario de las hadas


- Genealogía de una bruja




Están también las colecciones como la de Nacho y Laura (Edelvives)


o la de Violeta Monreal de Preguntas para mentes despiertas. 

 Los cuentos de Alicia Sevilla Atienza...


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Porque no es lo mismo...

Porque no es lo mismo decir: 
- Hemos hecho un laud con una bandeja de corcho y gomas (donadas por la frutería "El Torero" de nuestro pueblo)

- Que explicar cómo hemos llegado a tener cada uno la bandeja y las gomas necesarias para que todo el equipo pueda elaborar su propio laud.

Aunque parezca que el resultado es importante, lo que importa es el proceso, el pensamiento que ha habido en el camino, las estrategias utilizadas por cada uno de los miembros del equipo y en conjunto.

Porque a través de estas experiencias, damos solución a otras futuras que nos encontraremos en la vida.

¿Cuántas gomas necesitáis en vuestro equipo para que cada uno tenga tres?


En este libro podréis ver comprobaciones, validaciones, anticipaciones, errores que sirven para avanzar, soluciones, trabajo en equipo, planteamiento y resolución de conflicto...

Si decís: hemos hecho un laúd con una bandeja y tres gomas, a parte del reciclaje, colorear, recortar  y fabricar un instrumento de cuerda (que también lo hemos hecho), nada más ha pasado.

Lástima no tener vídeo de cada equipo, porque se utilizaron diferentes estrategias para dar con la solución, sin tener que hacer tantas comprobaciones. Varios contaban a cada compañero tres veces hasta hacerlo con todos los componentes del grupo. El resultado final sería el número de gomas que necesitaban. 

Agradecer a nuestra hada Eva, que gracias a ella tenemos éste y muchos más que os he ido poniendo.

¡Fin de la Aventura Pirata!

      Y llega un momento que saciamos nuestra sed, que conseguimos nuestros retos y cerramos una puerta para poder abrir otra.

     Hemos disfrutado, hemos aprendido, nos hemos reído y alguno también ha llorado. Pero lo mejor es que todos hemos evolucionado.

    Os dejo un popurrí de lo vivido y algunos soportes escritos que hemos utilizado:


Mapa conceptual final del Proyecto.


 Evaluación individualizada de lo que ellos/ellas creen que han aprendido.


 Ordenamos las palabras del vocabulario por orden alfabético porque la seño Maribel dice que somos unos desordenados.

 Adivinanzas Piratas.



 Jugamos a los barquitos o "Hundir la Flota". Primero la mitad de la clase contra la otra mitad.


 

Después por parejas en el rincón de la seño.





 Montamos nuestra portada.





La seño Eva busca en internet información sobre lo que comen los piratas, después de haber hecho nuestras conjeturas.


 Recordamos continentes y océanos. 


 Formamos puzles con nuestros piratas favoritos.



Resolvemos problemas de piratas.


 Coloreamos con acuarelas.


  




Elena no paraba de cantarnos una canción, pero no pasaba del estribillo. La encontré en Internet en pictogramas y pudimos cantarla completa.

Formamos nuestro propio tesoro para ser Piratas de verdad, con objetos que trajeron de casa que eran tesoros para ellos/as.

Los analizamos uno a uno, les pusimos nombre y recordábamos de vez en cuando qué había dentro.
Jugamos a adivinar a qué tesoro se refiere, sin mirar.


Se rumorea que los tesoros que no son recordados desaparecen. Así que hacemos una lista y los dibujamos para no olvidarlos.


Aprovecho sus textos para evaluar en qué etapa de escritura se encuentran. Me llevo muchas sorpresas, cada vez faltan menos letras en sus textos y surge algún silábico que se había acomodado en la diferenciada.


Comprobamos que no se nos haya olvidado nada y elaboramos una lista común.






           Aprovecho para presentaros a Andrés, un aventurero que se ha incorporado este curso. Se ha estrenado en Proyectos con Los Piratas y estamos encantados de tenerle con nosotros, es muy buen tripulante.


Y terminando el Proyecto... 



       La marea nos trajo a Sounougou. Estamos muy felices de ver su sonrisa a diario.

      Y con esto, sólo deciros que en breve os contaré el principio del Proyecto en el que estamos inmersos.