Hoy ha sido un día cultural por todo lo alto. Nos ha visitado Pepe Maestro y después de desayunar nos hemos ido a la casa de la cultura para asistir a una representación del Teatro la Paca
En el primer trimestre algunos/as niños/as compraron por un precio especial cuentos de Pepe Maestro, el cual les da también voz con un CD que viene incluido.
Como sabéis me encantan los cuentos y cuando mi primer hijo tenía un añito, con la escusa de que eran para él... comencé su biblioteca de cuentos y éstos fueron unos de los primeros que hoy después de 4 años, el autor nos los ha dedicado.
Y además le hemos puesto cara y cuerpo a la voz del audio con la que más de una noche se han ido a dormir y más de una vez hemos puesto en clase para que los maestros hiciéramos teatros a nuestros peques y ellos nos los hicieran a nosotros.
Hemos disfrutado de lo lindo grandes y mayores, con un cuenta cuentos fantástico que nos ha enseñado la parte más bonita de los cuentos: poder vivirlos con nuestra imaginación.
Hemos sido partícipes continuamente de sus historias.
Toda una lección de cómo se debe contar un cuento... teatralizando.
Después nos ha dedicado a todos los que hemos llevado nuestros cuentos escritos por él.
A los/as niños/as que no los han traído, podrá firmarlos otro día que vendrá para deleitar al primer ciclo de Primaria.
Este año, estamos participando en un Grupo de Trabajo a través del CEP sobre la lectoescritura desde un enfoque comunicativo, Leer y escribir para vivir. Porque siempre hay algo que aprender y que mejorar en nuestra práctica docente.
Hemos decidido grabar algunos momentos en los que aparezca el lenguaje escrito para realizar estrategias de intervención, de este modo nos enriqueceremos unos de otros y nos servirá de debate para mejorar el desarrollo de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.
Como habéis visto, algunos niños y niñas de la clase acudieron al despacho del director para hacerle una entrevista , pues bien, al volver a clase, contaron a sus compis la información recogida. Después, mientras el resto se puso a trabajar en los rincones, el grupito que había hecho la entrevista, se sentó conmigo en una mesa para escribir el artículo para nuestro periódico.
Cada uno iba escribiendo lo que se acordaba que había dicho el director, de tal forma que cuando el lector lo leyera se entendiera. Es decir no vale poner sólo 18, si queremos contar que lleva 18 años en el cole...
Las personas aprenden a través de diferentes vías y depende de cómo lo aprendan así durará en nuestra memoria y lo haremos nuestro. Al parecer, que no lo digo yo, el mejor aprendizaje es el que llega por propio descubrimiento, el que construimos nosotros, relacionando lo que ya sabemos con lo nuevo, de ahí la importancia de la metodología constructivista; después iría lo que aprendemos de los iguales, de nuestros/as compañeros/as de clase en este caso; y por último lo que aprenden de los adultos, es decir de los/as maestros/as. Esto es lo más difícil y en lo que más metemos la pata las seños y maestros, o por lo menos yo. Que me falta muchas veces morderme la lengua para dejar que resuelvan ellos solitos sus conflictos y dudas.
Pero para eso estamos en continua construcción y formación.
En el siguiente ejemplo de escritura, podéis ver cómo entre ellos resuelven sus dudas.
Aquí os dejo mi vídeo y si hay alguien que sepa mucho y me quiera enseñar para mejorar le espero con la oreja verde de la escuela bien abierta.
Como ya sabéis la expresión oral es algo de lo que más trabajamos en Educación Infantil. Nos sirve y nos va a servir en nuestra vida para solucionar muchos problemas.
Así que aprovechando nuestro Proyecto de Periodistas, hemos pensado que sería una buena oportunidad para que l@s niñ@s hablaran en público, con un soporte escrito que se han preparado en casa con su familia.
La escusa: un telediario. Somos periodistas, ya que nos hemos sacado nuestro carnet y hay que ponerlo en práctica.
Os dejo algunos para que disfrutéis como lo hemos hecho nosotr@s.
Nuestros corresponsales encargados de la sección de las noticias del cole, prepararon sus preguntas y cita previa acudieron a entrevistar a nuestro "dire"
Después acudieron con su grupo a explicarles la información obtenida y escribieron sus artículos, los cuales, muy pronto podréis ver en nuestro periódico.
Agradecemos a nuestro director, los minutos que nos dedicó, contestando hasta las preguntas más indiscretas...
Como a nuestr@s niñ@s les gusta mucho correr, sobre todo con la carrera del día de Andalucía tan cerca y se suma lo que dice nuestra normativa, que
la temática en cuestión resulte interesante para los pequeños y,
por qué no, también
para sus educadores; en este caso, la seño está descubriendo que le encanta correr por la montaña, sobre todo cuesta abajo...
Resulta que tenemos en nuestro pueblo un gran campeón de carreras de Ultra Trail, Ernesto Angulo Otiñar del club Trailmountain Innova Ocular.
Además este año, su hija Martina ha entrado en el cole y ya apunta maneras, ya que se ha quedado la primera de su categoría, en la carrera del pasado 26 de Febrero.
No podíamos dejar pasar esta oportunidad para tener un artículo deportivo para nuestro periódico, así que le llamamos por teléfono y le pedimos que si podía venir para entrevistarle, después de leer en Mancha Real Viva que fue subcampeón y Campeón en dos carreras de montaña.
Como accedió encantado, preparamos nuestras preguntas a partir de las dudas que nos surgieron después de leer los artículos.
Los encargados de la sección de Deportes se dispusieron a escribir las preguntas que realizarían, aunque las pensaron entre tod@s.
Como ya habíamos sido periodistas para la tele con nuestro telediario y estamos preparando nuestro periódico, nos quedaba la radio. Así que preparamos el ordenador y el micrófono y a grabar nuestro programa de radio.
Antes de que llegara Ernesto, los periodistas deportivos prepararon sus preguntas y se organizaron. He de decir que lo han hecho fenomenal. No he tenido que repetir ninguna grabación, como lo vais a oír, es como ha sido.
A partir de ahora creo que voy a medir el grado de interés de l@s niñ@s con una ecuación: número de niños en una clase, multiplicado por el número de minutos en silencio. Desde luego, durante la grabación de esta actividad hemos batido records.
Ernesto ha conseguido tener atentos a más de 60 niños/as de 5 años durante muuucho tiempo. Sólo se han revolucionado un poco cuando les ha dejado ver de cerca sus zapatillas, que por supuesto, eran más interesantes...
Y para muestra, un botón. Aquí podéis escuchar todo el programa de radio, a la misma vez que veréis algunas fotos de la experiencia.
Y si con el audio os habéis quedado con ganas de más... aquí podéis ver en vídeo muchas de las cosas que nos ha enseñado Ernesto.
Muchas gracias Ernesto, l@s niñ@s y l@s maestr@s hemos aprendido mucho sobre este mundillo tan apasionante. Y nos has enseñado algo muy importante: el mejor premio es disfrutar haciendo deporte.