Algo que recuerdo de mi época de estudiante, es que los/las niños/as tienen que llegar a un grado de madurez para comprender la pertenencia a varias clasificaciones. Así nos explicaban q hasta los 5 ó 6 años no comprendían que se pudiera ser de Jaén, andaluz y español.
Pues el tema de los bichos nos ha hecho calentarnos bien la cabeza y utilizar el diagrama de Venn (propuesto por el maestro Ilde) para comprender esta complejidad.
Primero con nosotros mismos que es lo que más nos importa en este mundo.
En un aro los niños, en otro las niñas y en otro los que lleven algo rojo.
¿Cómo lo solucionamos? ¡Así!
Ahora con los bichos.
Por equipos en un rincón.
Se inventan las distintas posibilidades y le ponen carteles para que el resto del equipo no tenga dudas.
En el rincón de la seño nos clasificamos, según seamos, niños, rubios y llevemos gafas.
Este cuento me encanta. Trata sobre unos "redonditos" y un "cuadradito" felices hasta que tienen que entrar en la casa grande con una puerta redonda... El resto, os invito a leerlo.
Hace poco me encontré una propuesta plástica en Pinterest, en la que formaban un gran collage. Cada niño/a sólo decoraba "cuatro esquinitas de nada" de un cuadrado.
Así es que les conté el cuento, otra vez, la última vez lo hicimos entre la seño en práctica Eva y yo con circulitos de papel. Y lo volvieron a disfrutar.
Y la propuesta fue que decorarán sólo las esquinas que yo había marcado con un compás para que al juntarlos hiciera el dibujo.
Podían usar lo que quisieran: ceras, rotuladores, pegatinas, papel Pinocho, celofán, seda, charol, purpurina...
Y por cuatro esquinitas de nada hemos hecho entre todos arte!!
Después de una semana llenita de mitín por parte de nuestros candidatos para convencernos de que ellos/as serán buenos policías (alcaldes/mediadores)y después de una jornada de reflexión, llegó el día.
Por fin íbamos a estrenar nuestros carnés de identidad, nuestros sobres y por fin escribiríamos el nombre del amigo/a que me defenderá cuando tenga un problema.
Por sorteo, sale Daniela de presidenta de la mesa número 1. Como vocal encargado de escribir el nombre de todos/as los votantes Adrián Otíñar y como vocal encargado de subrayar el nombre de los que han ejercido su derecho a voto, Andrés.
Como el voto el "secreto", tenemos dos cortinillas que tapan dos mesas, con papeletas en blanco y un par de bolis para escribir el nombre del elegido.
Como en las de los mayores, hay momentos en los que los componentes de la mesa electoral se aburren y charlan de sus cosas...
La presidenta comprueba que el DNI no sea falso, ya que se podía dar el caso que alguien quisiera votar varias veces...
Las prácticas atentas a la labor de nuestros peques. Disfrutando como yo lo hice.
¡Una me preguntó si se podía votar a ella misma!
¡Pues claro! Igual que los candidatos a presidente y alcaldes de todo el mundo.
Y llegó el escrutinio...
Abrimos la caja e iban leyendo las papeletas. Las fueron clasificando por montones según candidatos y las que no se entendían, las dieron como nulas.
Y por supuesto, firman el acta.
Aquí os dejo más fotillos que hizo la seño en prácticas Elena:
Al final el resultado...
Adrián A: Paula, ¿a qué no sabes quién te ha votado más que nadie? Yo.