martes, 27 de octubre de 2015

Fiesta del Pijama

       Cuando dejas que en tu clase pasen cosas que los/las niños/as proponen, todo puede pasar. 

       Hace un par de semanas, Marcos llegó a clase con unas invitaciones para una fiesta del pijama en su casa. Me pidió permiso para repartirlas en la asamblea, a lo que yo accedí encantada (¡¡un texto real escrito por él!!) pero el problema vino cuando nos dimos cuenta que no había invitaciones para todos... (¡bien! trabajaremos la empatía, los sentimientos propios, de los demás, inteligencia interpersonal...)

      Después de un rato de charla sobre cómo se sentían los que no estaban invitados y cómo podíamos remediarlo, surgió la idea de hacer una fiesta del pijama en clase, a la que todos podríamos asistir. Pensé que sería una buena oportunidad para trabajar la autonomía personal, una parte muy importante que debemos trabajar en Educación Infantil. 

          Pero cuando comenzamos a escribir en la pizarra una lista de las cosas que necesitaríamos para traer el día de la fiesta, me di cuenta que esta propuesta nos llevaría mucho más lejos y trabajaríamos muchos más contenidos que nos marca la normativa.

           Entre todos creamos una lista consensuada de objetos que no podrían faltar, como el saco de dormir, o mantita o edredón pequeño, una almohada pequeña o cojín, una LINTERNA!! Cuando escuché la propuesta, me alegré al pensar que íbamos a tener también ¡ciencia! íbamos a vestirnos, desvestirnos, ayudarnos, tendríamos juego simbólico... e investigaríamos con luces y sombras, con todo lo que conlleva la magia de las linternas.

            Por supuesto, no olvidaron la comida, el agua... pero fueron más allá. Propusieron traer un cuento. La lectura, la escucha, la expresión oral, la imaginación, estarían aseguradas. Y si cada uno se traía uno, compartiríamos nuestros tesoros.
              
           Cuando una dijo que quería traerse su peluche para dormir por si le daba miedo, pensé ¡genial, tendremos inteligencia emocional! Así pues, apuntamos en nuestra lista: "peluches quita miedos"

             Continuamente alguno decía de fondo que quería traerse, la tablet, la play, la psp, la nintendo... y no sabía cómo frenar esa idea, así que guardé silencio.

            Era una idea tan fantástica que quisimos compartir con la clase de enfrente, así que fuimos a contárselo. Volvimos a hacer una lista enriquecida con las propuestas de nuestros vecinos y casualmente salió de nuevo los vídeo juegos, que el maestro rápidamente solucionó que a eso sólo pueden jugar uno o dos... lo mejoramos con juegos de mesa en los que pudieran jugar varios.

            Sin haberlo planificado, teníamos un día programado por ellos con Rincones: juegos de mesa, cuentos, linternas y cojines con sacos.

            Pero nos faltaba el día. Habíamos concretado una cita con la alcaldesa esa misma semana... Miramos el calendario y decían que al día siguiente, pero nos dimos cuenta que era sábado, por lo que rápidamente Álvaro movió el dedo hacia el lunes. Ese sería el día. (El calendario sólo tenía escritos los números de los días que habían pasado) Pasando el dedo por encima del fin de semana, dijo el ¡19! También tuvimos matemáticas. Cada día calculábamos cuántos días nos quedaban.

            Por supuesto, tuvimos que escribir una carta a las familias informándoles de lo que nos traíamos entre manos, con una lista de lo que no podríamos olvidar, comenzando por el pijama.

            Cuando aquel día llegué a la fila, la ilusión se reflejaba en sus caras. Estaba emocionada hasta yo, me hubiera encantado vivir aquello de niña. Llegaron con sus maletillas, mochilas, sacos enrollados y muchas ganas de venir al cole, algo que importa y muuuuucho.

             Costó aclararnos entre tanta emoción, tantas ganas de compartir, de enseñar lo que traíamos, de empezar la experiencia. Así que escribimos por orden qué cosas queríamos hacer.


Me piden ir a ponerse el pijama al servicio, cada uno/a al suyo. 
Comprobé lo autónomos que eran algunos/as, los/las que necesitaban ayuda hasta para ponerse unas zapatillas con velcro, lo "madres" que son algunas, ayudando a quien lo necesitaba, los/las que son ordenados, los/las que no tienen costumbre de recoger sus cosas y se dejaban la ropa tirada en el baño... Pero lo mejor, era que todos/as se esforzaban por ser independientes, allí no estaban nuestros padres para solucionarnos los problemas que nos podemos encontrar a diario.


Lo primero que hicieron al entrar en clase fue apagar las luces para probar sus linternas, así que jugar con ellas estaba en el 2º puesto. 


A mi pregunta de cómo se hacen las sombras, Juan nos lo contó y todos probaron.



Hicimos entre todos la sombra de algunos compis.


Sombras en movimiento.


Figuras.


Sombras de los equipos.



¿Qué tenemos que hacer para que las sombras sean más grandes?



Vemos las sombras de nuestros peluches.


Pero Seño, vámonos ya a dormir...
Transformamos la clase en un camping y a "teselar" el suelo con mantas, sacos y edredones.
- tú a mi lado.
- ven que te tapo
- ¿me ayudas?
- ¿cabemos los dos juntos? y ¿tres?
- toma tu peluche


- ¿se me ve?


Nos metemos en el papel...




- Primero te tapamos a ti 


Están tan contentos que los abrazos salen de dentro.



- Abre la boca que te voy a ver con la linterna.




Mi peluche me sirve de almohada porque está muy blandito.




Nos hacemos los dormidos.




Me gusta estar cerca de mis amigos.



Juntas mejor.


Seño vamos a hacer los Rincones.
En el rincón de la Seño jugamos con las cartas que ha traído Alma. Ella os explica cómo se juega.


En el rincón de las Construcciones, jugar a lo que se os ocurra con los sacos, mantas, cojines y peluches.



Guerra de cojines, disfraces, dormimos juntos, montaña de mantas...


Rincón de cuentos.


Investigamos con las linternas, con una sábana y espejos.


La luz en la parte de atrás del espejo.


La luz detrás de una sábana.


La luz en el espejo me ilumina la cara.



Y ¿qué pasa con dos linternas?





Seguiremos dejando que en nuestras clases pasen cosas, para llenar las escuelas de niños y niñas felices mientras aprenden.

Ese día, no sólo aprendieron los de 4 y 5 años. Mi compañero Fran y yo nos enriquecimos como maestros.



           

viernes, 18 de septiembre de 2015

Semana de Evaluación Inicial

     Esta semana la hemos dedicado a evaluar desde dónde partimos para disfrutar de la evolución de cada uno/a.

     Hemos hablado para ver cómo se expresan, hemos escrito para ver en qué etapa de escritura se encuentran (la mayoría están en la diferenciada),

 
(Las familias han colaborado trayendo fotos de ciudades donde han estado. Gracias a ellos hemos aprendido muchas cositas)

     Hemos jugado al "tetris" con el dado de números del uno al seis para comprobar si los reconocen, si asocian cantidad con el número y si realizan correctamente el conteo, entre otros aspectos. 
       También hemos jugado a la tienda de las pegatinas para hacer peticiones, donde me han demostrado lo interior izado que tienen el uso del número, las estrategias matemáticas que utilizan para solucionar un problema dado, la orientación espacial y la memoria.

     Hemos bailado, jugado, nos hemos movido, relacionado... Hemos hecho Paicomotricidad.

      Les he leído El ratoncito Pérez y El medio Pollito

 
varias veces por petición popular. Momentazos de la semana viéndoles asombrados, sonriendo, riendo a carcajadas, en silencio absoluto pendientes de mi relato, repitiendo las coletillas y cantando junto a mí. Vamos a hacer un buen equipo: ell@s disfrutan cuando me pongo el sombrero cuenta cuentos y yo disfruto con el resultado.

Y hemos jugado con:
Un libro 

     Es mágico! Han flipado con él!

   Y hoy he comprobado cómo andan en cuanto a orientación espacial en un plano de la clase después de jugar un rato a las sillas musicales por el aula con las sillas en su sitio pero giradas.


     Tenían que pegar a cada compañero/a y a ellos mismos en su sitio. Ha habido variedad de resultados y estrategias utilizadas. 

       Pero lo mejor de todo como siempre, ha sido verles pensar!! 

     

viernes, 11 de septiembre de 2015

Primer día del nuevo curso. Nuevos niños, nuevas aventuras!!

      Este curso repito 5 años. Aunque creo que repetiremos algún Proyecto que hice el año pasado, seguro lo viviremos de forma diferente.

        Hoy ya sí hemos disfrutado de una jornada completa. Además completita:

- Asamblea: 

* Hemos escrito en la pizarra Veleda todas las cosas que íbamos hacer en el día, propuestas por mí y por ellos.

* Elección de encargado de forma democrática. Un pinchito para cada uno y le regalamos el nuestro al que queramos que sea el encargado. Nuevamente se repite la historia de otros grupos: eligen a niños y niñas diferentes cada uno y por pocas no tienen uno cada uno de nuevo!! Ha ganado Nayara una niña preciosísima, un primor!

* Pasamos lista saludando a todos de uno en uno cantando una canción (se partían de risa)

* Marcamos el día en el que estamos con un sol (tiempo que hace)

- Psicomotricidad y bailes en clase: Juegos con música con propuestas en cada silencio: buscamos parejas, cambios de pareja, tríos, equipos de 4, de 5... Formamos trenes partiendo de 4 locomotoras (niños) que irán eligiendo vagones (niños y niñas) de uno en uno. Les he marcado con una pegatina de un color a cada equipo y después a viajar por la clase al ritmo de la música, sin perder vagones por el camino... Paramos la música y el primero pasa a ser el último y así varias veces. 

- Como lo han hecho genial y sabemos el color de nuestro equipo, les regalo su nombre a cada uno para pegarlo en el vagón de su color.


- Rincones: explicado el cuadrante de las rotaciones, a jugar cada uno a su Rincón. He de decir que no ha habido niños/as, encantados y felices. Se nota la base que traen de otros cursos.

- Aseo, desayuno y recreo con pelotas.

- Relajación y propuesta para decorar la puerta con nuestros cuerpos dibujados por ellos partiendo de una foto suya.

- Elección de peluche para llevarnos el finde para cuidar, proteger, dormir, jugar y "bañar" para traerlo limpito el lunes al cole.

Una mañana muy aprovechada! 
Ahora a disfrutar del finde!!


viernes, 19 de junio de 2015

Fin de Etapa 2012/2015

   Todos los finales de curso son emotivos, pero cuando terminas ciclo, se hacen un poco más tristes.

    Aunque los seguirás viendo en el cole, ya no disfrutarás de ellos, de sus conversaciones, de su evolución, de sus abrazos, su cariño, sus cartitas alegrándote el día con sus te quiero, guapa... Pero sabemos que llega, inevitablemente, crecen.

    Se les caen los dientes como aviso para que la seño se vaya haciendo el cuerpo a la despedida.

    La última semana, la lágrima fácil no te la quita nadie. Los sentimientos están a flor de piel. Entre los papeleos que tenemos que rellenar, la preparación de la fiesta de fin de curso, los diplomas, las notas personalizadas una a una, los regalitos para ellos (que ya os contaré en otro post) y la fiesta con las familias con vídeo sorpresa, para que no sea la seño la única que llora... un cúmulo de preparativos que al viernes, llego agotada, con emociones encontradas:

    Feliz por el cariño recibido, por los detalles que han tenido las madres conmigo, por cada palabra de satisfacción por mi trabajo,,,
    Triste porque sólo me quedan 5 horas con ellos y volarán...


jueves, 11 de junio de 2015

Últimos cumpleaños del curso!!

¡¡Felicidades Vladic!! si con 6 años estás así de grande, no me imagino como estarás con ¡8!


¡Felicidades Adam!




¡Felicidades Daniela!


Y prepararos los que aún no estáis en el club del Mellao como Daniela, porque los 6 años... son ¡lo que tiene!



jueves, 28 de mayo de 2015

Algo me ha picado!




       Este Proyecto comenzó con unos picores en mi espalda. Se sorprendieron al verme tantos puntos rojos. Algunos quisieron tenerlos y se los pintaron con rotulador, pero lo que estaba claro era que lo mío eran picaduras de verdad porque no se iban con la toallita.

     Nacieron muchas preguntas. ¿Qué habría sido? ¿Dónde estaba ahora? ¿Nos picaría a todos?

     Hicimos una lista de los posibles animales-bichos que podían haber ocasionado aquello y cada uno se encargó de investigar uno en casa con ayuda de las familias.




 Lo buscaron en sus baños y ya era raro el que no se encontraba alguna señal de algún picotazo o por lo menos el picor.





Creamos el rincón de investigar en Internet para buscar los bichos que quisiéramos.


El rincón de la casita se convirtió en la primera visita cada mañana de todos antes de ir a la asamblea, y como rincón fijo. 

Los veían ampliados con las lupas, los cogían, obsevaban... raro es el día que alguno no trae uno nuevo.